top of page

Publicidad basura

  • Foto del escritor: Alexis Hernández Thompson
    Alexis Hernández Thompson
  • 26 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Antes de nada quiero aclarar que EcoLógica no pertenece ni es contrario a partidos políticos o empresas, quiero recordar que es una marca dedicada al reportaje, investigaciones, proposiciones, fotografías e interés ecológico.


Lamento haber demorado tanto en realizar éste reportaje, por cuestiones de salud, tiempo, escuela y trabajo no pude hacerlo pero aquí está. Posterior al reportaje anterior me dí cuenta de que gran parte del desecho contaminante en las calles es la "publicidad basura", le puse éste mote a los anuncios en general que suelen repartir o pegar en paredes y postes que termina en el suelo, así que empecé a observar éste tipo de marketing.


Comencé por observar carteles que pegan en las paredes, éstos no suelen tener más que cuatro pequeñas tiras de cinta adhesiva, ésto causa que el viento, la lluvia o un roce por una esquina los despegue, el material es de papel tipo periódico, por lo cual un pequeño tirón los rasga haciendo que se desprenda con más facilidad, hay pequeños folletos que pegan en conjunto con un poco de cinta adhesiva que terminan cayéndose por las mismas razones, en ésto pude notar que hay paredes donde no hay anuncios, consultando en internet encontré que está prohibido pegar anuncios, en mi confusión profundicé en el tema.





Según la Ley de cultura cívica, artículo 26, fracción XIII "Pintar, adherir, colgar o fijar anuncios o cualquier tipo de propaganda en elementos del equipamiento urbano, del mobiliario urbano, de ornato o árboles, sin autorización para ello" es infracción al entorno urbano; entonces, es de suponer que grandes empresas comerciales pagan dichos permisos, pero qué pasa con las personas que anuncian su local, buscan a su perro o anuncian trabajos?, De cualquier modo, se paguen los permisos o no, hay muchos carteles que no están bien pegados y terminan en el suelo.


Las elecciones políticas están próximas a llevarse a cabo en México, las campañas publicitarias están a todo lo que dan, las calles están forradas de carteles, lonas y folletos de los diversos candidatos, éstos duran a lo mucho dos días antes de convertirse en basura, algunos de éstos partidos pensando en esa problemática optan por pintar paredes.





Pero tristemente no son congruentes





Otra opción poco viable es usar stickers





Si bien son más duraderos en su tarea, tanto éstos como otros anuncios incrementan la contaminación visual, ésta afecta la estética de un ambiente, haciendo que un entorno sea visualmente saturado. Según la OMS, el 40% de las personas que concurren lugares visualmente desagradables tienden a deprimirse.


Hay muchos folletos que terminan por montón en las banquetas y calles, es una lástima ver tanta basura en el piso, así que decidí poner manos a la basura y comencé por retirar pequeños pedazos de publicidad rotos de las paredes y postes. De los pocos que recolecté, deposité algunos en el bote de basura y otros los puse en una caja de residuos de papel de la casa para después entregarlo a centros de reciclaje. Ésto sólo lo hacía con los pocos que veía caminando desde casa hasta la estación del metro para ir a trabajar, Posterior a éste reportaje haré un recorrido desde la estación del metro hasta mi casa, donde iré retirando anuncios rotos, en mal estado o que estén en el suelo, tratando de reducir un poco la contaminación ambiental y visual.






En conclusión, las grandes empresas pagan por permisos para poder pegar anuncios, los candidatos políticos pegan sus fotos en todas partes, locales reparten folletos, sin embargo, a ninguno le interesa que ésta publicidad termine en el suelo, así que si recibes un folleto no lo botes, tirarlo en el lugar correspondiente, si ves un cartel roto o despegado igual. Si lo pienso un poco más, ya no me siento tan cómodo consumiendo productos de empresas que contaminan de ésta y más formas. En lo personal, pensaría dos veces antes de votar por un candidato que le importa ganar una campaña electoral contaminando el medio ambiente, te invito a cuestionar las mismas cosas, "Crea conciencia y haz la diferencia".



Bibliografía:


- Ley de cultura cívica del distrito federal, Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 31 de mayo de 2004, recuperado de: http://aldf.gob.mx/archivo-322f240f7e59f012cd7e639a1424319c.pdf

- Unam, F. (2019, 10 diciembre). Los daños por la contaminación visual. Fundación UNAM. https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/los-danos-por-la-contaminacion-visual/

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page